top of page
Buscar

¿SABES CUÁL ES LA LETRA MÁS ESPAÑOLA DE TODAS?

Si estás pensando en aprender español, seguro que hay una letra del alfabeto que ha llamado especialmente la atención. Nos referimos a la Ñ, esa ene con una pequeña línea ondulada encima que se articula golpeando la parte media de la lengua en el paladar. Gracias a la ñ podemos pronunciar palabras como uña , pestaña, enseñanza, señor y, por supuesto, España. Pero… ¿cuál es el origen de esta letra, netamente española? Su nacimiento se produjo en los círculos monacales, donde los copistas comenzaron a utilizar la grafía como abreviatura en las palabras que incluían dos enes. De este modo ahorraban esfuerzo y papel. Con el tiempo, la expansión de las lenguas romances y el surgimiento de las universidades, la ñ sustituyó también a combinaciones como MN, GN, NG y NI y en el siglo XII, el monarca Alfonso X El Sabio introdujo oficialmente la letra como representación de estos sonidos, apareciendo en la primera gramática española de 1492. Y aunque es una letra española, no sólo se usa en el español. También está presente en el gallego, el asturiano, el euskera y en lenguas de países ligados al descubrimiento de América, como el Mapuche, Guaraní, Mixtec, Zapotec, Otomi, Quechua o Aymara. Incluso podemos encontrarla en el Papamiento, Tagalo, Chabacano, Bubi, Chamorro, Tatar, Wolof, Bretón y en algunas lenguas aborígenes de Australia.


 
 
 

Comments


bottom of page